Pau Martínez Suárez: “Ganar un Mundial es una sensación única”

Dimecres, 2 de desembre de 2020

El polinyanenc Pau Martínez Suárez es va proclamar a l'octubre campió mundial de trial. La fita més important en la carrera esportiva d'aquest jove de només 17 anys que ja acumula multitud de títols.

¿Cómo te iniciaste en el trial?

Cuando tenía 2 o 3 años mi padre me compró una moto, un triciclo limitado. Él ya iba en moto con mi tío: hacia trial como aficionado. Me compró la moto simplemente para que me lo pasara bien.

¿Y cuándo llegó la competición?

A los 6 años, en el Campeonato de Catalunya de niños. Y luego, en 2014, fue mi primer Campeonato de España, con 11 años. El año pasado ya gané el Europeo, en la categoría Youth.

¿Qué se siente al ganar un Mundial con 17 años?

Es una sensación única. No ganas un Mundial cada día. Cada año voy a por ello, pero el nivel es muy alto. Hay campeones de muchos países, y es muy difícil ganar, además de que se corre con una moto de potencia menor a la que estoy acostumbrado en los campeonatos en España. Pero este año he dado lo máximo de mí, y lo he logrado.

¿Cuánto tiempo dedicas a entrenar?

Cada tarde voy: si no es a entrenar con la moto, al gimnasio. Y los fines de semana, también, por las mañanas. Lo que da más base es ir en moto: horas, horas y horas. Pero en el gimnasio hay que coger mucha resistencia, porque las pruebas de los campeonatos duran 5 horas y media o 6, casi sin parar, prácticamente sólo para repostar. Cada zona de la competición es un minuto y medio, y tienes que dar el máximo, por eso es un deporte de resistencia.

Tus entrenos ya son profesionales. Muchas horas y, además, los estudios.

Ahora salgo del cole a las tres menos cuarto, directo con el táper o el bocadillo a entrenar a la montaña. Cuando se hace de noche paramos, porque allí no tenemos luces. Llego a casa y me pongo a estudiar, los deberes...

¿Entrenas cerca de Polinyà?

Cerca no hay nada. Me tengo que trasladar. Lo que más cerca está es Sant Fost de Campsentelles, pero normalmente también voy a Sant Llorenç Savall, Vic, Taradell, Tona... Me pide unos 45 minutos de trayecto.

¿Cómo te ha afectado la pandemia?

Durante todo el confinamiento lo único que podía hacer era gimnasia en casa, puesto que en el patio no tengo espacio para ir con la moto. Cuando terminó el confinamiento, me subí con más ganas a la moto. También, este año el objetivo era ir al Europeo y ganar en la segunda categoría, pero se anuló por causa de la Covid-19.

¿Cuál es tu objetivo ahora?

En lo que queda de año es terminar el Campeonato de España, en mi primer año en categoría TR2, en posición de pódium, ya sea tercero o segundo. Para el año que viene, quedar entre los ocho primeros en TR2 en el Mundial. Y en España, ganarlo.

¿Estudias aquí en Polinyà, en el instituto?

Sí.

¿Y qué te dicen tus compañeros? ¿Son conscientes de que tienen a un campeón del mundo?

Bueno, antes de ganar el Mundial me decían que sí, que lo iba a conseguir. Luego me felicitaron todos, pero también es verdad que el trial es menos conocido que Moto GP, por ejemplo.

Pasa en muchos deportes que no son tan populares.

Sí. En este caso, por ejemplo, yo al menos sí que tengo un equipo y patrocinadores. Me pagan todo el Mundial, pero al final tú también tienes que poner dinero para gasolina de la moto o del coche para los desplazamientos, o para inscripciones...

¿Qué tal llevas los estudios?

De momento, bien. Estoy en segundo de Bachillerato. Pero aún no sé qué quiero estudiar... Depende de cómo empiece el año que viene, me tomaré el año sabático o iré a la universidad. En la universidad, me gustaría estudiar una Ingeniería Mecánica, algo relacionado con las motos. Si no, también me gustaría hacer las oposiciones para Mosso d’Esquadra o policía.

 

Darrera actualització: 2.12.2020 | 10:53